Ejemplos de consumidores primarios acuáticos

La cadena alimentaria es un conjunto de vínculos que muestran el ciclo de los grupos de animales que se alimentan de otros grupo de seres vicos en un ecosistema y la transferencia de energía que tiene lugar. Esto ocurre con animales consumidores de tierra, aire y mar.
Los organismos que son capaces de capturar energía ya sea de la luz solar o de sustancias químicas y convertirla en una forma que otros organismos puedan utilizar se denominan autótrofos.
Los autótrofos también se conocen como productores primarios y son una fuente de alimento muy importante para otros organismos. En tierra, los productores primarios son en su mayoría plantas como la hierba, las plantas o las ramas de los árboles. En el océano, el 95% de la producción primaria la realiza el fitoplancton microscópico. El fitoplancton aporta el 50% del oxígeno de nuestra atmósfera. Algunos fitoplancton son bacterias y otros son protistas. Dos tipos importantes de fitoplancton que son las diatomeas y los dinoflagelados.
En las regiones costeras del océano, las algas, como las algas marinas y las plantas, como las hierbas marinas, son importantes productores primarios.
Para los organismos que no pueden producir su propio alimento, deben ingerir otros organismos para cumplir con sus requisitos de energía. Estos organismos se llaman heterótrofos. Los heterótrofos también se denominan consumidores porque deben consumir otros organismos para obtener energía y nutrientes.

Los consumidores que forman parte de la cadena alimentaria obtienen su energía de diferentes formas:

En la superficie terrestre hay herbívoros que se alimentan de material vegetal. En el océano, un ejemplo de un herbívoro sería un bígaro que pasta algunas algas.

El baunco es omnívoro porque se alimenta de moluscos y artrópodos, su dieta se basa, principalmente, en algas verdes.

Las cadenas alimentarias comienzan con un productor primario. Luego, la energía se transfiere a un consumidor primario, luego a los consumidores secundarios, terciarios y cuaternarios sucesivamente.
El consumidor primario es un organismo que se alimenta de un productor primario, que puede incluir un zooplancton o un caracol en el océano.

En realidad, la mayoría de los ecosistemas son más complicados que una simple cadena de interacciones de alimentación. Muchas especies consumen más de un tipo de especie, creando una compleja red de interacciones conocida como red alimentaria.

Ejemplos de consumidores primarios acuáticos

Caracol tigre o cebra
Caracol manzana
Pepinos de mar
Erizo de mar negro
Gamba de agua dulce
Tiburón ballena
Tortuga verde
Pez cirujano
Salema
Pez loro azul
Baunco
Pez mármol
Pez chita
Pez globo negro
Dormilón
Sardina plateada

Artículos relacionados

Ejemplos de Cnidarios
Los cnidarios también se conocen como celentéreos. Son animales que...
Leer más
ejemplos de energias peligrosasejemplos de energias peligrosas
Ejemplos de energías peligrosas
En varios ámbitos como las fábricas, la calle o en...
Leer más
20 ejemplos de las plantas ornamentales más elegidas
Definición de plantas ornamentales Las plantas crecen en todo el mundo...
Leer más
Ejemplos de ingeniería inversa
¿Qué es la ingeniería inversa? La ingeniería inversa es el acto...
Leer más
10 ejemplos de organizaciones informales
Las organizaciones informales son estructuras sociales que surgen espontáneamente a...
Leer más
oraciones en latinoraciones en latin
20 oraciones en latín
El latín es una lengua indoeuropea, originalmente hablada en la...
Leer más

Dejá un comentario