Ejemplos de variantes dialectales

Los dialecos o variantes dialecticales son modismos del lenguaje propios de países cuando gracias a la cultura las personas realizan modificaciones a las palabras de la lengua oficial (en los países latinoamericanos, la española).  Las variantes dialecticales son diferencias de términos y conceptos que se dan en regiones y/o países, muchas veces esas variantes se producen por mezclas con otras culturas. Las variantes dialecticales no tiene que ver con los acentos o la pronunciación sino con los términos por ejemplo en América Latina y España, se dice aguacate y en Argentina plata a la misma verdura. En el idioma español, cuya lengua nació en España, las variantes dialecticales se encuentran en la misma España en diferentes comunidades, por ejemplo en la Comunidad Catalana la morcilla se dice butifarra.

Ejemplos de variantes dialectales

  1. ‘Jardín de Infantes’ en Argentina y varios países latinoamericanos, en España se dice ‘Kinder’ o Jardín de niños.
  2. ‘Cuarto de baño’ o simplemente ‘baño’ en latinoamerica y ‘váter’ en España.
  3.  Se dice ‘salón’ el lugar donde se come en una casa en algunos países de A. Latina y en otros a variante dialectical es ‘comedor’.

Artículos relacionados

Ejemplos de pleonasmo
Pleonasmo se deriva de una palabra griega que significa "...
Leer más
¿Qué es un texto informativo?
Todos necesitamos encontrar información, a veces general y otras veces...
Leer más
las tarantulas son aracnidos
15 ejemplos de arácnidos
Los arácnidos son pequeños animales que carecen de antenas, alas....
Leer más
10 ejemplos de paranomasia
10 ejemplos de paranomasia
Se entiende como paranomasia a aquella figura literaria fónica de...
Leer más
Ejemplos de heterónimos
El literatura un heterónimo es un nombre inventado que utiliza...
Leer más
ejemplos de metafora - figura retorica
Ejemplos de metáfora
Una metáfora es una figura retórica que compara dos cosas...
Leer más

Dejá un comentario